¿Qué hacer si se declara mi empresa en quiebra?

¿Qué hacer si se declara mi empresa en quiebra?

¿Te has preguntado alguna vez qué hacer si se declara tu empresa en quiebra? Puede que tu empresa no esté pasando por su mejor momento económico, y esperamos que solo sea un bache, pero en el blog de hoy queremos explicar qué se puede hacer en este tipo de situaciones.

En este caso, si tu empresa se declara en quiebra, puedes acogerte a la Ley de la Segunda Oportunidad. Cuando se produce una falta de fondos, la empresa en quiebra es incapaz de hacer frente a sus deudas y, por consiguiente, puede declararse insolvente.

En ese momento la empresa entrará en concurso de acreedores y podrá acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad, pero deben cumplirse diferentes requisitos.

Una empresa en quiebra merece una segunda oportunidad

 

Aunque pueda parecer lo contrario, una empresa en quiebra es muy común. Cuando una empresa entra en quiebra, el primer paso es el concurso de acreedores, y ocurre cuando la empresa no puede hacer frente a sus deudas más básicas como los pagos a Hacienda, Seguridad Social o las nóminas.

Existen dos tipos de concurso de acreedores, el que se pide de forma voluntaria, o el que se produce cuando no hay más opción.

En el primer caso, el empresario podrá solicitar de forma voluntaria el concurso de acreedores cuando no tenga liquidez. De todas formas, la actual legislación permite estar en situación de impago hasta tres meses sin tener que solicitar el concurso, por lo que las deudas quedan paralizadas y no generan intereses.

En el segundo caso, el concurso de acreedores es solicitado por algún socio o acreedor que detecte la insolvencia de la empresa. La ventaja aquí es que el 25% de las deudas se considerarán privilegiadas cuando las cuentas sean saldadas.

El preconcurso, la opción para las empresas al borde de la quiebra

 

Para aquellas empresas que se encuentren al borde la quiebra, existe una alternativa llamada preconcurso. El preconcurso permite a la empresa conseguir un plazo de tres meses antes de declararse oficialmente el concurso.

¿Cómo puede beneficiar a tu empresa el preconcurso? En el plazo de esos tres meses, se pueden entablar negociaciones con acreedores, algo que puede llegar a ser muy beneficioso, sobre todo en el caso de los bancos. 

Si las negociaciones prosperan, podrá surgir el administrador concursal, que examinará todos los movimientos que se llevaron a cabo en los últimos dos años para saber si se han producido situaciones en contra de los intereses de la empresa.

Desde el bufete de abogados González Sánchez & Partners esperamos que os haya servido este post, no dudes en contactarnos en caso de necesitar representación legal, siempre estaremos dispuestos a defender tu caso.

Ir arriba